COSTES Y BENEFICIOS

  • Eltis ofrece un link a una herramienta para hacer un análisis coste-beneficio de medidas relacionadas con la movilidad (inglés).
  • La herramienta HEAT, diseñado por la OMS Europa, es una aplicación que permite calcular los beneficios económicos de las mejoras en la salud derivadas de la sustitución de viajes en TPM por viajes a pie y en bicicleta en zonas urbanas. Muy recomendable.

En cuanto a aspectos económicos concretos, se puede destacar los siguientes:

 

Congestión 
  • INRIX es una consultora en temas de movilidad que cada año publica su Scorecard, donde recoge datos relevantes sobre muchas ciudades alrededor del mundo (inglés).

  

Contaminación atmosférica

 

Contaminación acústica
  • Por directiva europea (2002/49/CE), todas las ciudades con población superior a los 250.000 habitantes deben producir un mapa del ruido. Se puede consultar el resumen aquí (inglés), y el texto completo aquí (español)
  • La oficina para Europa de la OMS publicó en 2011 un informe donde cuantifica los efectos de la contaminación acústica en este continente (inglés).
  • Si combinamos los cálculos presentados en el informe con los mapas de ruido que publica la UE -NOISE- podemos calcular la carga que supone la contaminación acústica para los habitantes de una ciudad y su coste correspondiente.

 

Accidentes de tráfico
  • Cada año el International Transport Forum publica el IRTAD Road Safety Annual Report (inglés) que contiene datos y análisis sobre muchos temas relacionados con la seguridad vial, incluyendo estimaciones de los costes de accidentes. Se presenta la información tanto a nivel global como a nivel de países individuales (38 en total).
  • En general, hay pocos estudios sobre los costes de accidentes de tráfico en el contexto urbano. Este estudio dice ser el primero en hacerlo para una ciudad - Barcelona - en un país desarrollado (inglés).

  

Cambio climático

Hay muchas dificultades asociadas con calcular los costes de un fenómeno que tiene manifestaciones tan numerosas y complejas.

  • En EEUU, un informe científico oficial reciente (2017)  ha intentado calcular los costes de los daños materiales y humanos producidos desde 1980 por fenómenos meteorológicos y climáticos asociados con el cambio climático (inglés).
  • En el contexto europeo, se ha intentado cuantificar los costes de la adaptación a los objetivos de reducción de las emisiones de GEI,  que, además se puede hacer por sectores, como por ejemplo, el transporte por carretera. Este estudio, por ejemplo, para la UE intenta cuantificar estos costes (inglés).
  • También existe este estudio, realizado en 2008, que trata de hacer estimaciones sobre estos costes dentro de un estudio más amplio de las externalidades globales del uso del coche en la UE (ver más abajo).

 

Externalidades

El cálculo de las externalidades del uso masivo del coche también es una tarea compleja, y una vez más, no existe consenso científico sobre metodologías y, por tanto, sobre las cifras.

  • En la UE, el estudio más actualizado, encargado por la propia Comisión Europea, se puede consultar aquí.
  • Este estudio, mencionado en el apartado anterior, da cifras muy diferentes (más altas) sobre el coste real que supone para la sociedad que supone el uso de coche.