ESPACIO PÚBLICO

  • La misma agencia de la ONU también dispone de recursos en español, por ejemplo este estudio de caso interesante de cómo la ciudad surcoreana de Seúl recuperó un río donde antes había una autopista (español).
  • El Project for Public Spaces (inglés) ofrece una amplia gama de recursos (experiencias, herramientas etc.) sobre todas las facetas del espacio público.
  • La ciudad de Pontevedra ofrece un ejemplo excelente de una transformación global de una ciudad hacia un modelo. Aquí se relata en detalle esta transformación. 
  • En esta conferencia de 2015, organizada por FIU, tanto el alcalde de Pontevedra (Miguel Anxo Fernández Lores) como el concejal de Ordenación de Territorio, César Mosquera, explican el qué, cómo y por qué de esta transformación.
  • El responsable del proyecto de ‘supermanzanas’ de Barcelona (también en Vitoria), Salvador Rueda, expone la filosofía, los beneficios y los retos de implementación de este modelo en este documento.

  

Espacio público y la salud
  • Este estudio (inglés), un meta-análisis, reúne las conclusiones de centenares de estudios científicos sobre la relación entre la salud humana, el calor y la contaminación y los espacios verdes urbanos.
  • Este informe (inglés) del Design Council británico, ofrece un buen resumen de los beneficios de los espacios verdes urbanos.
  • El Center for Active Design (inglés) ha escrito esta guía de cómo crear espacios públicos capaces de promover la ciudadanía activa.
  • El blog de Paisaje Transversal es una excelente herramienta para mantenerse al día de los debates y experiencias más actuales en este campo.